Ir al contenido principal

Reto lector 2025 - Letras Vivas - Únete al reto

Reto lector 2025  - Letras Vivas - Únete al reto




Durante el 2025, nos sumergiremos en una nueva edición del Reto Lector. En esta ocasión descubriremos autores vivos y obras esenciales para ampliar horizontes literarios. Una gran noticia es que todos los textos que leeremos tendrán como lengua originaria el español. Por lo que este año, prepárate para conocer escritoras y escritores que te hablan directamente a ti.

Seleccionamos un un libro para cada mes, exploramos la diversidad de géneros y voces que han surgido en los últimos años en Hispanoamérica.

Libros a leer en el Reto Lector 2025:

  • Enero: Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio – Andrea Chapela
  • Febrero: Las mutaciones – Jorge Comensal
  • Marzo: Cuentos – Rowena Bali
  • Abril: La literatura es cosa seria – Manuel Ríos Guerra
  • Mayo: Historias de mujeres – Rosa Montero
  • Junio: La burocracia celeste – Pedro J. Acuña
  • Julio: Entre los rotos – Alaíde Ventura
  • Agosto: Bonsái – Alejandro Zambra
  • Septiembre: Pelea de gallos – María Fernanda Ampuero
  • Octubre: Las cosas que perdimos en el fuego – Mariana Enríquez
  • Noviembre: La pinche chamaca – Enrique Ángel González Cuevas
  • Diciembre: Lectura sorpresa de Navidad.

Dinámica del Reto Lector 2025:

  • Leemos un libro al mes: Cada mes nos sumergimos en una lectura cuidadosamente seleccionada.
  • Diversidad de géneros y autores/as: Exploramos entre la diversidad de voces vivas de Hispanoamérica.
  • Sesiones en vivo: Conversamos sobre nuestras impresiones y reflexiones del libro a principios y a fin de mes.
  • Grupos activos: Participa en nuestras comunidades de WhatsApp, Facebook y Telegram.
  • Lectura compartida: Comparte tus impresiones y comentarios a lo largo del mes.
  • Insignia mensual: Obtén un reconocimiento digital al concluir cada lectura.




¡ÚNETE AL RETO LECTOR 2025!

Este año, el reto tendrá un costo de $550 pesos. Suscríbete por correo clasesdrusila@gmail.com

O en alguna de nuestras redes sociales

facebook https://www.facebook.com/ClasesDrusila

instagram https://www.instagram.com/leeresunmundo/

telegram https://t.me/+S6jehJu9PZKfQA28



Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

Los beneficios de leer libros largos

Los beneficios para los jóvenes  de leer libros largos  Un estudio reciente destaca que los adolescentes que leen libros de más de 100 páginas adquieren una ventaja significativa en la comprensión lectora. El informe PISA revela que esta ventaja no solo se refleja en mejores habilidades lectoras, sino también en la capacidad de entender y analizar textos complejos y lineales, una habilidad crucial en el entorno académico y más allá. Ignacio Zafra, desde Valencia, destaca el papel esencial de la familia en fomentar la lectura. Introducir a los niños en la literatura desde una edad temprana, apoyar sus elecciones de lectura y discutir los libros leídos, son estrategias que refuerzan su interés y capacidad lectora. Además, expertos recomiendan no enfocarse en las calificaciones o en la longitud de los libros, sino en el placer y los beneficios de la lectura. El artículo también resalta cómo el sistema educativo puede jugar un papel clave al encarecer menos la necesidad de calific...