Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mujeres

Frida Kahlo: así la ve Rosa Montero

Frida Kahlo: la artista que transformó el dolor en arte En nuestro club de lectura, exploramos a una de las figuras más potentes del arte mexicano: Frida Kahlo . A través del texto El mundo es una cama de Rosa Montero, reflexionamos sobre cómo la artista convirtió su cuerpo y su sufrimiento en un campo de batalla simbólico. Más allá de los célebres cuadros de Frida Kahlo , lo que discutimos fue la narrativa vital que late detrás de cada pincelada: el dolor físico, la pérdida, la soledad, la enfermedad , la imposibilidad de ser madre, y su compleja relación con el amor y la muerte. Frida Kahlo Nos hemos preguntado qué dicen las pinturas de Frida Kahlo sobre su manera de resistir. Su cama, que aparece constantemente en su obra, se convirtió en símbolo de encierro y a la vez de creación. La Casa Azul , hoy museo, fue el escenario donde vivió, sufrió y pintó gran parte de su vida. Hablamos también del esposo de Frida Kahlo , Diego Rivera, y de cómo su figura marcó tanto el desarrollo emo...

La educación en línea que tenemos y la que nos merecemos

Este texto es el ganador del segundo lugar de los Premios DEMAC 2020-2021: Mujeres en la enseñanza a distancia. Heroínas durante la era del Covid-19 en México. En este ensayo crónica se aborda la falta de visibilización de la educación en línea en México, la precarización de la educación en línea, y los retos de ser mujer y enseñar y aprender en línea en un contexto pandémico y de violencia como el que vivimos en México durante los años 2020-2021. Enlace a "La educación en línea que tenemos y la que nos merecemos" https://drive.google.com/file/d/1dPxVpFHCe-pSwWEdJFdPuQ-SpLboZHvu/view?usp=sharing Enlace al libro completo Las mujeres y el sublime reto de educar a distancia :  https://es.scribd.com/book/564919227/Las-mujeres-y-el-sublime-reto-de-educar-a-distancia

Defensa de los derechos laborales: entre las bodegas y el outsourcing

  Defensa de los derechos laborales de las mujeres: entre bodegas y outsourcing (Escrito y publicado por primera vez el 8 de marzo de 2020 en Medium ) El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer . Este reconocimiento se ha conseguido gracias a las luchas de generaciones de mujeres. Desde el siglo XIX los movimientos de mujeres han defendido los derechos laborales. Las sufragistas y las socialistas, ya defendían que las nacidas con sexo femenino accedieran a la igualdad de condiciones laborales que el hombre. Los primeros años del siglo XX fueron cruciales para las luchas de las mujeres. En Estados Unidos surgieron varias manifestaciones en defensa de los derechos laborales. Por mencionar algunas, en 1908 se dio una huelga de mujeres obreras de la industria textil, que pedían una mejora del salario y las condiciones de trabajo. En 1909, aproximadamente 20 mil mujeres se unieron a la huelga de camiseras exigiendo mejores condiciones laborales. En marzo de 1911 se cel...