Frida Kahlo: la artista que transformó el dolor en arte
En nuestro club de lectura, exploramos a una de las figuras más potentes del arte mexicano: Frida Kahlo. A través del texto El mundo es una cama de Rosa Montero, reflexionamos sobre cómo la artista convirtió su cuerpo y su sufrimiento en un campo de batalla simbólico. Más allá de los célebres cuadros de Frida Kahlo, lo que discutimos fue la narrativa vital que late detrás de cada pincelada: el dolor físico, la pérdida, la soledad, la enfermedad, la imposibilidad de ser madre, y su compleja relación con el amor y la muerte.
![]() |
Frida Kahlo |
Nos hemos preguntado qué dicen las pinturas de Frida Kahlo sobre su manera de resistir. Su cama, que aparece constantemente en su obra, se convirtió en símbolo de encierro y a la vez de creación. La Casa Azul, hoy museo, fue el escenario donde vivió, sufrió y pintó gran parte de su vida. Hablamos también del esposo de Frida Kahlo, Diego Rivera, y de cómo su figura marcó tanto el desarrollo emocional como artístico de Frida, en una relación marcada por el amor, la traición y la admiración mutua.
Al final, entendimos que la muerte de Frida Kahlo no apagó su voz, sino que la multiplicó. Hoy, su obra sigue hablándonos desde la herida abierta, desde la resiliencia y desde la belleza que nace del dolor. Aquí puedes leer el resumen completo de la sesión y un análisis del texto de Rosa Montero.
Este relato sobre Frida Kahlo se puede encontrar en el libro Historias de mujeres de Rosa Montero. Este libro te conmoverá con las vidas de escritoras, artistas, científicas y pensadoras que enfrentaron, cada una a su modo, las restricciones de su época. Habla de la soledad, la enfermedad, la censura, el amor y la dependencia emocional, pero también de la creatividad, la resistencia y la pasión de un conjunto de mujeres cuyas vidas tuvieron un impacto en la vida artística y política de su época.
Historias como la de Zenobia Camprubí, Laura Riding, Camille Claudel o Isabel Eberhardt aparecen en este libro, que sirven para confrontarnos con las estructuras patriarcales que intentaron silenciar sus voces, y que sin embargo no lograron apagar su genio. Rosa Montero no solo rescata estas biografías, sino que las convierte en espejos donde mirarnos, entendernos y seguir preguntándonos qué significa ser mujer y ser creadora.
Si te gustaría seguir profundizando en la vida de mujeres extraordinarias, te invito a leer el libro Historias de mujeres de Rosa Montero y a sumarte a nuestro club de lectura, donde cada mes exploramos nuevas autoras, reflexiones y sensibilidades.
La sesión completa en la que exponemos el relato "El mundo es una cama" de Rosa Montero, que se incluye en su libro Historias de mujeres, lo puedes ver aquí.
📩 Si quieres unirte, escríbeme a clasesdrusila@gmail.com o únete por medio de este formulario https://forms.gle/RMmoLc8LTuQxoEWTA
💬 También puedes seguir las actualizaciones en nuestras redes sociales.
Facebook. https://www.facebook.com/ClasesDrusila
Instagram. https://www.instagram.com/leeresunmundo/
Telegram. https://t.me/+S6jehJu9PZKfQA28
📚 ¡Que las historias de estas mujeres nos sigan inspirando!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Será tomado en cuenta para mejorar el contenido de este blog.