Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje y Pensamiento III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje y Pensamiento III. Mostrar todas las entradas

Tareas - Lenguaje y Pensamiento III




En ESTE DOCUMENTO puedes revisar tu avance en las tareas. Ante cualquier duda, comunícate conmigo en el salón de clase o a mi correo clasesdrusila@gmail.com

Lineamientos de formato para las tareas AQUÍ.

TAREA 1-  PARA EL JUEVES 8, PARA ENTREGAR, INTEGRAR AL PORTAFOLIO

 
En una página en procesador de textos (máximo 2), de acuerdo con los lineamientos de formato, incluir:

Analizar el argumento separar premisas y conclusión.
-Un argumento del texto "Las frases de los expertos...

-Un contraargumento formulado por ti mism@, basado en una breve investigación. Y analizarlo: separar premisas y conclusión.

-Referencias


-------------

TAREA 2- PARA EL 12 DE FEBRERO 


Escribe 5 argumentos con dos premisas y una conclusión, sobre los siguientes temas (1 argumento de cada uno). 
  • El amor 
  • Los padres 
  • La muerte 
  • La religión 
  • La Universidad

-----------------

TAREA 3- PARA EL 26 DE FEBRERO


Identificar un tipo de argumento de cada uno (de los 8 tipos que vimos en clase) del texto "Los hijos de la Malinche"

Esta tarea, como es un ejercicio que no pudimos hacer en clase, podrá ser entregada a mano o en Word. 

Podrá ser realizada en parejas o individual.



Octavio Paz revisando sus ensayos

----------------

TAREA 4- PARA EL 1 DE MARZO


Forma de trabajo: individual

¿Qué entregar?: Una reseña del texto "Los hijos de la Malinche" realizada en procesador de textos.

Contenido: El texto que escribirás deberá contener un título.
En el primer párrafo explicarás qué texto leíste, su autor, el contexto de producción (cuándo, dónde, por qué se escribió). También mencionarás cuál es el tema del texto y la tesis principal que sostiene el autor.

A partir del segundo párrafo, expondrás de manera argumentativa si estás a favor de lo que sostiene el autor en el texto, si difieres, si estás en contra.

Guíate con las siguientes preguntas: ¿Qué argumentos llamaron tu atención?, ¿se relacionan con tu experiencia personal?, ¿en qué ha cambiado la realidad mexicana y la interpretación de la identidad del mexicano, ¿el texto te parece vigente?

¿Te hubiera gustado que se abordara el tema desde otra perspectiva?
Al final del texto, agrega las referencias.

Extensión: de una a dos cuartillas con todo y referencias.

Se evaluará: presentación, ortografía, estructura del texto y argumentos formulados de manera clara.


-------------

TAREA 5- PARA EL 15 DE MARZO

Actividad de evaluación 1. Vale el 10% de la calificación.

Forma de trabajo: Individual

¿Qué entregar? Análisis de un texto expositivo: tema, tesis, tipos de argumentos, indicadores de premisa y conclusión y aportar una opinión personal.

Desarrollo de la actividad

-Busca un artículo de opinión de un tema de tu interés en un periódico en línea, publicado en los meses de febrero o marzo.

-Identifica los siguientes elementos del texto
.

Título del texto y autor

Tema que se aborda

Hipótesis del autor

Principales argumentos y tipos de argumentos
Identifica un mínimo de 3 y un máximo de 5 argumentos, indica de qué tipo son (comparación, autoridad, generalización, etc.)

Contraargumentos y refutación
¿El autor /la autora del texto aporta algún contraargumento? Menciona cuál es y cómo lo refuta.


-De los argumentos y contraargumentos: subraya con verde los indicadores de premisa, señala con rojo los indicadores de conclusión (cuando aplique).

-Subraya con azul los datos y subraya con otro color (morado, café, etc.) las palabras, frases u oraciones que solo indiquen opiniones del autor.

-Al terminar tu análisis, escribe un párrafo más donde, de manera argumentada expliques: ¿por qué elegiste este texto?, ¿estás a favor o en contra de la postura del autor?, ¿consideras que el autor propone una solución a la problemática que presenta? (no más de 10 líneas).

-Añade la referencia al artículo con el URL.

-El trabajo deberá contener de 1 a 2 páginas de extensión (sin portada).

Se evaluará: Organización del trabajo, cumplir con los puntos solicitados y buena ortografía.

-------------

TAREA 6- EJERCICIO SOBRE FALACIAS

Forma de trabajo individual

¿Qué hacer?

Escribir un ejemplo de cada una de las 12 falacias vistas en clase, estos ejemplos deben ser de tu vida diaria o de un comercial, anuncio o conversación que hayas escuchado recientemente.

Para entregar, realizada en procesador de textos.

-----------------

EXPOSICIÓN SOBRE FALACIAS PARA EL 15 O 22 DE MARZO

Actividad de evaluación 2. Vale el 10% de la calificación.

Forma de trabajo: en equipo.

¿Qué hacer?

Cada equipo expondrá de 5 a 7 minutos sobre la falacia asignada.

-Exponer en qué consiste la falacia.

-Dar 5 ejemplos provenientes de publicidad, anuncios o comerciales del 2017-2018 o de noticias, propaganda o spots de las campañas políticas del 2018.

-Utilizar un apoyo visual que puede ser una imagen, dibujo o esquema (no texto).

-Contestar las preguntas que surjan en clase sobre el tema.

Se evaluará:
Exposición con buen tono de voz y una actitud abierta. Que se evidencie la investigación sobre el tema. Presentación con recursos visuales.




EL DÍA PARA PONERSE AL CORRIENTE CON LAS ACTIVIDADES DEL CURSO ES EL 15 DE MARZO. SI NO ESTÁS AL CORRIENTE EN ESTA FECHA NO PODRÁS ACREDITAR POR PORTAFOLIO EN EL GRUPO 1107- PROFA. DRUSILA



-------------------
TAREA 7. TEXTO ARGUMENTATIVO BREVE
PARA EL 12 DE ABRIL

Argumentar tu postura a favor o en contra de la propuesta de donación de órganos automática dentro de la Ley General de Salud.

En la clase, leímos los siguientes dos documentos:


¿Qué entregar?

Un texto de una cuartilla en procesador de textos, en el que desarrolles tu postura a favor o en contra de la reforma a la Ley General de Salud en la que ahora todos los mexicanos mayores de 18 años serán donantes potenciales de órganos a menos de que manifiesten lo contrario.

El texto debe contener

  • Título
  • Tener una estructura: introducción, desarrollo, conclusión y referencias.
  • Para sostener tu postura, se solicita que integres tres argumentos diferentes:


-argumento de causa-efecto
-argumento de analogía o comparación
-argumento por autoridad

Es importante que en la formulación de argumentos utilices indicadores de premisa y conclusión.

Sigue los lineamientos de formato que se entregaron al inicio del semestre.

--------------------------

TAREA 8. PLANEACIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO 1
Para el 12 de abril

Elegir un tema (social) de investigación, formular una pregunta problemática y formular la hipótesis.

En una hoja en procesador de textos Word, entregar:
-Nombre del estudiante
-Tema a investigar (en una palabra o frase breve)
-Problema
-Pregunta problemática
-Objetivo (debe comenzar con un verbo)
-Hipótesis (es la respuesta a la pregunta)



Entrega parcial del Portafolio

El próximo 23 y 26 de abril, deberán entregar un avance de su Portafolio, en un folder con broche baco, debe contener:
-El borrador o la primera entrega de su tarea (la que ya califiqué).
-La tarea corregida (donde se aplican las observaciones que hago).

Aquí puedes ver qué día te corresponde.

Las tareas que debe contener este avance del Portafolio son:

* 5 argumentos (sobre el amor, la familia, la universidad, etc.) (5%)
* 8 argumentos sobre el texto "Los hijos de la Malinche" (5%)
* Reseña del texto de Octavio Paz (vale el 10%)
* Análisis de un texto argumentativo (artículo de opinión) (vale el 10%)
* Un ejemplo de cada una de las falacias que se expusieron en el salón de clases (5%)

Revisa la descripción de cada una de estas tareas más arriba.


-------------------------

TRABAJO FINAL 

El trabajo final consiste en la escritura de un texto argumentativo en el que el autor exprese una postura con respecto a un tema social de actualidad.

La estructura sugerida para el texto argumentativo es:

-Título
-Introducción. Presentación del tema y la tesis. Contextualización.
-Argumentación. Argumentos a favor y en contra. Es necesario aportar argumentos de autoridad.
-Conclusión. Propuesta, exhortación o posible solución al problema planteado.
-Referencias en formato APA 2017.

Lineamientos de formato AQUÍ.

La rúbrica con la que se evaluará el texto argumentativo es la siguiente. CLIC AQUí


Material de apoyo



El borrador de este trabajo se podrá entregar en el salón de clases los días 3, 7, 14 y 17 de mayo.

La versión final de este trabajo se entregará el 21 o 24 de mayo en el salón de clases.






Lecturas - Lenguaje y Pensamiento III



RICARDO PÉREZ MONTFORT EN EL LIBRO "YERBA, GOMA Y POLVO"



El libro base para la asignatura será:

-Manual de Lectura y Escritura argumentativas. Aproximaciones teóricas y actividades prácticas de Muñoz, Nora; Musci, Mónica.

Descarga aquí.

Clase 1- 25 de enero
Leímos: "Titular de la SECTUR plantea legalizar drogas en zonas turísticas", de periódico Milenio.

Clase 2- 29 de enero
Leímos:

Clase 3- 1 de febrero
Continuamos la revisión de "Frases...."

Clase 4- 8 de febrero
  • Realizamos este Ejercicio sobre completar argumentos.



TAREA PARA EL JUEVES 8, PARA ENTREGAR, INTEGRAR AL PORTAFOLIO 

En una página en procesador de textos (máximo 2), de acuerdo con los lineamientos de formato, incluir:
-Un argumento del texto "Las frases de los expertos..."
Analizar el argumento: separar premisas y conclusión.
-Un contraargumento formulado por ti mism@, basado en una breve investigación. Y analizarlo: separar premisas y conclusión.
-Referencias


NOTA: Por única ocasión, será recibida por correo esta actividad quien lo la haya entregado en clase.

Cortés y La Malinche, José Clemente Orozco

Clase 5- 12 de febrero
  • Leeremos "Los hijos de la Malinche" del libro El laberinto de la soledad de Octavio Paz. A partir del párrafo "EN NUESTRO lenguaje diario hay un grupo de palabras prohibidas..." hasta el final.
Por favor, llevar impreso el texto de Paz.


TAREA PARA ENTREGAR EL 12 DE FEBRERO

Escribe 5 argumentos con dos premisas y una conclusión, sobre los siguientes temas (1 argumento de cada uno).

  • El amor 
  • Los padres 
  • La muerte 
  • La religión 
  • La Universidad

Clase 6- 15 de febrero
* Leímos "Los hijos de la Malinche"


Clase 7- 19 de febrero
* Leímos "Los hijos de la Malinche"

Revisamos el tema "Tipos de argumentos", con base en los 8 tipos de argumentos propuestos en el Manual de Lectura y Escritura Argumentativas.


Clase 8- 22 de febrero
* Leímos "Los hijos de la Malinche"

A partir de aquí las tareas las encontrarás en el siguiente post.


Clase 9- lunes 26 de febrero
* Terminaremos de leer "Los hijos de la Malinche" y debatiremos las ideas principales del texto.





Lenguaje y Pensamiento III 2018-I

El pensador, Auguste Rodin


Comparto los siguientes materiales de inicio de Lenguaje y Pensamiento III.

Grupo 1107. Profesora Drusila Torres


Destacado

Licantropía, un cuento de Angela Carter

Licantropía* Un país boreal; de clima frío, de corazones fríos. Frío; borrasca; en los bosques, fieras salvajes. Una vida dura. Las casas so...

Lo más leído