Ir al contenido principal

Las clases de la profesora Drusila en 2023

10 años de ser profesora en internet

Este es un gran año para mí, ya que mi actividad como profesora de Youtube y facebook cumple 10 años. La fecha exacta del aniversario será el 1 de abril. Aún no sé cómo lo celebraré. Quizá con algún sorteo de libros. Si tienes alguna idea, déjame saber en los comentarios.

Recuento del 2022

El 1 de mayo de 2022, paradójicamente el Día del Trabajo, la Prepa en Línea de la SEP me despojó de mi trabajo a mí y a muchos otros profesores. Buscamos apoyo en diferentes instancias gubernamentales sin obtener una respuestas satisfactoria. He recibido valioso apoyo moral de mis estudiantes y familiares; no obstante, observo, en el sistema educativo, un interés cada vez menor en respetar el trabajo de las y los maestros. Esto ha resultado en que actualmente no logre conseguir un trabajo digno, estable y bien pagado en la docencia.

Mi camino como profesora, por tanto, lo desarrollaré de forma independiente, fuera de las aulas, en el internet. 

2023 será el año en que pondré a prueba mi creatividad como profesora en línea, a pesar de la distancia, la crisis económica y el auge de las tecnologías de la inteligencia artificial. ¿Lo lograré?


Taller de Redacción de Textos Escolares

Es el único taller de redacción que daré este año, ya que la gestión de estos espacios es bastante complicada.



Revisaremos las estrategias para planear y escribir textos escolares básicos:

  • Resumen
  • Reseña
  • Texto narrativo
  • Texto argumentativo (ensayo)

Puedes pedir informes para inscribirte en mi página.


Miembros de Youtube del Canal Clases Drusila

Una forma que deseo explorar para impartir clases con una remuneración justa, será por medio de los miembros de Youtube. 

Hay dos opciones de contribución a mi canal de Youtube: Gatitos y Catuli. 

Los beneficios son:

  • 2 clases de ortografía al mes
  • 2 recomendaciones literarias al mes

Hazte miembro aquí.


Círculo de Lectura en mi canal de Youtube

En este espacio mensual de acceso libre comparto la lectura de un texto literario. Actualmente estoy leyendo obras de la literatura para niños y jóvenes.

Lista de reproducción del Círculo de Lectura.


#Novelatura - Lectura de novelas

Es un Club de Lectura donde nos enfocamos en la lectura de novelas de la literatura universal. Hemos leído: Cien años de soledad, Los recuerdos del porvenir, La bailarina de Auschwitz y La amiga estupenda.

Te podrás inscribir a la siguiente temporada, mantente al pendiente de la fecha en mis redes sociales.


Mi canal Lecturas de Dru

Como se puede ver, me decanto hacia la literatura, por lo que en este espacio de Youtube únicamente hablo de los libros que leo, los que me gustan y los que deseo leer.



Aquí están mis intenciones, buenos deseos y propósitos como docente para este año. 

Muchas gracias a todos los estudiantes y colegas por su apoyo.

Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

Los beneficios de leer libros largos

Los beneficios para los jóvenes  de leer libros largos  Un estudio reciente destaca que los adolescentes que leen libros de más de 100 páginas adquieren una ventaja significativa en la comprensión lectora. El informe PISA revela que esta ventaja no solo se refleja en mejores habilidades lectoras, sino también en la capacidad de entender y analizar textos complejos y lineales, una habilidad crucial en el entorno académico y más allá. Ignacio Zafra, desde Valencia, destaca el papel esencial de la familia en fomentar la lectura. Introducir a los niños en la literatura desde una edad temprana, apoyar sus elecciones de lectura y discutir los libros leídos, son estrategias que refuerzan su interés y capacidad lectora. Además, expertos recomiendan no enfocarse en las calificaciones o en la longitud de los libros, sino en el placer y los beneficios de la lectura. El artículo también resalta cómo el sistema educativo puede jugar un papel clave al encarecer menos la necesidad de calific...