Ir al contenido principal

Únete al Reto Lector 2024. Y forma parte de una comunidad lectora

Únete al Reto Lector 2024

Y forma parte de una comunidad lectora

Este año me emocioné y en la comunidad Clases Drusila les he propuesto embarcarnos en este Reto Lector 2024. Si quieres iniciarte en el hábito de leer o simplemente buscas reavivar tu amor por la lectura, este reto es para ti.






¿De qué se trata el Reto Lector 2024?

El Reto Lector 2024 es una invitación a explorar el maravilloso mundo de la literatura a través de la lectura de 12 libros que seleccioné cuidadosamente. Cada mes, comenzaremos una nueva obra, exploraremos diferentes géneros, autores y culturas.

¿Cuáles son las 12 lecturas del Reto?

Estas





Dinámica del Reto:

Cada primer día del mes, anunciaremos el libro seleccionado en nuestros grupos de Facebook, Telegram y WhatsApp. Los participantes tendrán todo el mes para leer el libro a su propio ritmo. Durante este tiempo, podrán compartir sus impresiones, comentarios y reflexiones en los grupos, fomentando así una rica discusión literaria.

Además, el cuarto miércoles de cada mes, nos reuniremos en una sesión en vivo para discutir nuestras impresiones finales sobre el libro, compartir experiencias y enriquecernos mutuamente con nuestras perspectivas.

¿Cómo inscribirse al Reto Lector 2024?

Para unirte al Reto Lector 2024, simplemente únete a uno de nuestros grupos:



No hay requisitos previos ni costos de inscripción. Solo necesitas tu amor por la lectura y el deseo de compartirlo con otros.


¿Te inspira?
Si te motiva, puedes apoyar este Reto Lector con un donativo.



¡Anímate a ser parte de esta comunidad lectora y descubre el poder transformador de los libros en el Reto Lector 2024!

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario.
Será tomado en cuenta para mejorar el contenido de este blog.

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

Los beneficios de leer libros largos

Los beneficios para los jóvenes  de leer libros largos  Un estudio reciente destaca que los adolescentes que leen libros de más de 100 páginas adquieren una ventaja significativa en la comprensión lectora. El informe PISA revela que esta ventaja no solo se refleja en mejores habilidades lectoras, sino también en la capacidad de entender y analizar textos complejos y lineales, una habilidad crucial en el entorno académico y más allá. Ignacio Zafra, desde Valencia, destaca el papel esencial de la familia en fomentar la lectura. Introducir a los niños en la literatura desde una edad temprana, apoyar sus elecciones de lectura y discutir los libros leídos, son estrategias que refuerzan su interés y capacidad lectora. Además, expertos recomiendan no enfocarse en las calificaciones o en la longitud de los libros, sino en el placer y los beneficios de la lectura. El artículo también resalta cómo el sistema educativo puede jugar un papel clave al encarecer menos la necesidad de calific...